Posición correcta para dormir

Hombre durmiendo boca abajo y posición correcta para dormir

Pocas personas son conscientes de que dormir en una posición incorrecta puede provocar dolores, afectar la función de la mandíbula, alterar la morfología del rostro y afectar negativamente la postura, anulando la efectividad de muchos tratamientos.

Quienes duermen boca abajo (en posición prona) o de lado, con el rostro presionado contra la almohada, ejercen una presión constante sobre un lado de la cara. Este hábito obliga a la mandíbula a desviarse de su posición neutra, sometiendo los dientes y el aparato masticatorio a un estrés prolongado.

Con el tiempo, esta presión puede incluso modificar la forma del rostro y afectar la alineación dental.

Dormir de lado con un brazo apoyado en el rostro, como si se escondiera la cabeza bajo la axila, puede causar una presión prolongada sobre la mandíbula y el maxilar, deformando el arco dental del lado afectado y provocando el desplazamiento de los dientes hacia el interior.

Es posible identificar a quienes duermen en esta posición simplemente observando su rostro y sus dientes: las alteraciones del arco dental coinciden con el punto donde el brazo presiona habitualmente sobre la mejilla. Muchos se sorprenden cuando se reconoce su posición habitual de sueño solo con observarlos, ya que raramente se asocia una deformación del rostro con la posición en la que se duerme.

Dormir en una posición incorrecta obliga constantemente a la mandíbula a desviarse lateralmente.

Cualquier estímulo habitual y prolongado inevitablemente conduce a una adaptación de la estructura involucrada. Sin embargo, en este caso, la adaptación genera efectos negativos. Aunque se cambie de posición de vez en cuando durante la noche, el daño sigue siendo evidente y visible. Si a una posición prona que traumatiza la mandíbula se le suman las consecuencias de un Atlas permanentemente desalineado, el panorama se vuelve aún más crítico.

Muchas personas se preguntan por qué, a pesar de dormir en una cama cómoda, se despiertan más cansadas que cuando se acostaron. Por el contrario, otras parecen descansar bien incluso en condiciones menos ideales. Los principales sospechosos en estos casos suelen ser el colchón y la almohada. A menudo encontramos personas que han probado innumerables almohadas e incluso varios colchones sin lograr ninguna mejora.

Aunque un buen soporte es ciertamente fundamental para un sueño reparador, la combinación de una postura incorrecta durante el descanso y un desalineamiento de las primeras vértebras cervicales puede tener efectos extremadamente perjudiciales. No es raro que, incluso después de invertir miles de euros en la mejor cama disponible, las personas descubran que sus problemas y dolores no se han resuelto. A menudo, quienes se someten al método Atlantomed informan que, de haberlo conocido antes, habrían ahorrado no solo una considerable suma de dinero, sino también muchos dolores.

No es fácil cambiar un hábito arraigado desde la infancia y adaptarse a dormir en una nueva posición, pero es un paso indispensable.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que las paredes de las venas, a diferencia de las arterias, no son rígidas y tienden a colapsar. Es la fuerza de la gravedad, junto con el peso de la sangre en caída, la que las mantiene abiertas. Cuando uno está acostado, este soporte desaparece y es el corazón el que debe generar toda la presión necesaria para hacer circular adecuadamente la sangre.

Por esta razón, estar en posición supina puede agravar algunos problemas venosos y circulatorios. Si a esto se le suma la compresión de los vasos, causada por un desalineamiento del Atlas o del axis, y una obstrucción adicional debido a la torsión del cuello para mantener la cabeza girada hacia un lado durante varias horas consecutivas, las consecuencias se vuelven fácilmente imaginables.

Un bloqueo de las primeras vértebras cervicales limita la rotación de la cabeza hacia un lado, obligando a quienes duermen boca abajo a mantener la cabeza girada siempre hacia el lado con mayor movilidad. Esta condición impide alternar el lado. Una presión prolongada sobre el aparato masticatorio obstaculiza la circulación sanguínea, traumatiza los dientes, las encías, las articulaciones mandibulares, los nervios y los músculos.

Dado que esta situación se repite cada noche durante muchas horas, con el tiempo pueden desarrollarse daños permanentes en el sistema masticatorio: los dientes se deterioran, la mandíbula se desvía causando maloclusiones dentales y se manifiestan repercusiones negativas en el resto del cuerpo.

Sin embargo, es tranquilizador saber que dormir boca abajo no modifica el alineamiento del Atlas.

Los síntomas más frecuentes de dormir en una posición incorrecta

Es importante destacar que los trastornos enumerados pueden tener diversas causas, no necesariamente relacionadas únicamente con la posición adoptada durante el sueño. Sin embargo, una posición incorrecta puede contribuir significativamente a la aparición o el agravamiento de los siguientes síntomas:

  • dificultad para mantener la boca abierta durante mucho tiempo,
  • dientes fisurados, desplazados, desgastados, móviles, hipersensibles con raíces expuestas,
  • recesiones e inflamaciones de las encías, bolsas periodontales y piorrea,
  • chasquidos y ruidos mandibulares, dificultad y dolor al abrir y cerrar la boca,
  • dolor y tensión en los músculos faciales, especialmente por la mañana al despertar,
  • dolor y dificultad para tragar, mover la lengua o incluso hablar,
  • neuralgia del trigémino, cefalea, molestias oculares, tensiones y dolores oculares,
  • mordeduras accidentales y dolorosas de la lengua, el interior de la mejilla o los labios,
  • dolores en las sienes, oídos, cuello, espalda, zona lumbar, piernas, anomalías posturales,
  • sensación de inestabilidad, vértigo, acúfenos, zumbidos o silbidos en los oídos, ansiedad y neurosis.

Para deshacerse de estos trastornos, es fundamental aprender a dormir en una posición correcta que permita a la mandíbula moverse libremente en todas las direcciones, sin restricciones ni presiones constantes.

Después de años durmiendo en una posición incorrecta, puede ser difícil adaptarse a dormir en una nueva posición. Sin embargo, los beneficios que se pueden obtener, tanto en términos de salud recuperada como de ahorro en tratamientos dentales, compensarán ampliamente el esfuerzo.

Dormir correctamente boca arriba puede ayudar con el tiempo a resolver muchos problemas masticatorios y esqueléticos de forma natural.

Entrevistas en video sobre el insomnio

relatos después del realineamiento del Atlas

¿Qué dicen de nosotros?

Desconfía de quien disfraza una simple manipulación cervical como un realineamiento del Atlas y de quienes ofrecen imitaciones de baja calidad de nuestro método. Los resultados hablan por sí solos: más de 10.000 testimonios y reseñas en varios idiomas nos hacen únicos. Haz clic para descubrir opiniones, valoraciones y experiencias auténticas, compartidas por quienes han experimentado la corrección del Atlas por vibro-resonancia Atlantomed:

0
testimonios en vídeos
Testimonios en Youtube Corrección de Atlas
0
reseñas en Google
Reseñas en Google realineación del Atlas Atlantomed
0
reseñas en Facebook
Recensioni Facebook riallineamento dell'Atlante Atlantomed
0
casos de estudio
Estudio de eficacia de la corrección del Atlas de Atlantomed
0
evaluaciones
Descargar los cuestionarios de las evaluaciones de realineación de Atlantomed
0
testimonios del Foro
Testimonios del FORUMGESUND de corrección del Atlas Atlantomed
Para proteger tu privacidad, este sitio no contiene deliberadamente ningún plugin de seguimiento de Facebook. Para compartir, copia y pega la URL de la página.
atlantomed logo footer

La copia y utilización no autorizada de texto o imágenes sin citar el link activo https://atlantomed.eu/es/ puede tener consecuencias legales © Atlantomed 2006-2025

Este sitio utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia. Al continuar usando este sitio web, usted acepta su uso.