Mandíbula desplazada, maloclusión dental y Atlas

Hemos constatado que corregir el Atlas puede influir positivamente en los desalineamientos de la mandíbula respecto al cráneo y en la correspondiente maloclusión dental asociada. Condiciones como la neuralgia del trigémino, la disfunción cráneo-mandibular o el síndrome de la ATM (Articulación Temporomandibular) pueden agravarse debido a una disfunción del Atlas.

Muchas personas reportan mejoras significativas en el alineamiento de la mandíbula y, en consecuencia, en la oclusión dental, tras el tratamiento del Atlas. En particular, las maloclusiones dentales leves pueden resolverse espontáneamente después del realineamiento del Atlas.

Existen casos en los que, tras la corrección del Atlas, la postura recupera una completa simetría, mientras que en otros se observan solo mejoras parciales. Por lo tanto, nos hemos preguntado a qué se debe esta variabilidad en las reacciones.

La posición incorrecta de la mandíbula respecto al cráneo ejerce una influencia significativa en la postura.

Después de una cuidadosa observación, hemos concluido que en los casos en los que la postura mejoraba solo parcialmente tras la corrección del Atlas, se detectaba un evidente desalineamiento de la mandíbula respecto al cráneo, es decir, una disfunción cráneo-mandibular.

En presencia de una disfunción cráneo-mandibular importante, el simple realineamiento del Atlas puede no ser suficiente para restablecer completamente el equilibrio postural. En tales circunstancias, es necesario intervenir directamente en la mandíbula desalineada y, en particular, en los dientes, que son los responsables directos de la posición espacial de la mandíbula respecto al cráneo.

Prueba para detectar desviación mandibular

Prueba de disfunción cráneo-cérvico-mandibular

Mandíbula desplazada

Verificar la presencia de una desviación mandibular es un procedimiento sencillo para cualquier persona con buen ojo. Mírate en un espejo con la boca cerrada y relajada, con los dientes unidos. También puedes tomarte una selfie en estas condiciones y observarla atentamente.

La imagen de ejemplo muestra claramente en qué concentrarse. Las líneas de referencia ayudan a evaluar la alineación de la mandíbula respecto al cráneo. Puedes imaginar estas líneas directamente en tu reflejo en el espejo o trazarlas en la foto.

Cuando la mandíbula está correctamente alineada, la línea horizontal que pasa por los ojos es paralela a la de los labios (L=R en la imagen). Además, el centro del mentón estará alineado con la línea media del rostro (línea verde vertical).

Si notas una desviación respecto a esta situación óptima, entonces hay una desviación mandibular.

Un diagnóstico más preciso puede obtenerse mediante un análisis del plano oclusal realizado por un dentista especializado en este campo.

¿Cómo corregir una posición mandibular incorrecta?

Para abordar una desviación significativa de la mandíbula, resolver la disfunción cráneo-mandibular y mejorar la maloclusión dental asociada, es fundamental intervenir en el área de contacto y en la altura relativa de los dientes. Aunque los tratamientos dirigidos a la musculatura mandibular pueden ofrecer alivio, sus efectos son solo temporales. La altura de los dientes juega un papel determinante en la posición espacial de la mandíbula respecto al cráneo.

Existen diferentes formas de modificar la altura y el área de contacto de los dientes. Es conveniente discutirlas con un dentista/gnatólogo competente, que tenga un profundo conocimiento de la relación entre la postura y la oclusión dental. El criterio final de éxito es simple: después del tratamiento, ¿la mandíbula está alineada según las pruebas descritas? Lamentablemente, es común encontrar personas con la mandíbula fuertemente desviada y una grave maloclusión, que creen haber resuelto el problema simplemente porque usan un protector oclusal (bite). Aunque el protector puede ser útil dentro de un tratamiento, por sí solo no garantiza una corrección definitiva.

Si la prueba muestra una mandíbula desalineada, entonces tienes una disfunción cráneo-mandibular, ¡independientemente de lo que te haya dicho o hecho el dentista!

Una disfunción cráneo-cérvico-mandibular es un problema que no debe subestimarse, si deseas mantener una buena salud y un cuerpo eficiente en los años venideros.

Otro punto importante para recuperar y mantener una buena salud es el siguiente: la boca debe absolutamente estar libre de metales: amalgamas, oro, titanio u otras aleaciones. Cualquiera que sea el metal (incluidos los implantes), estos no deben estar presentes en la boca. Muchos expertos coinciden hoy en día en que la presencia de metales en la boca puede tener repercusiones nocivas en la salud a largo plazo.

Sin embargo, es importante reconocer que a veces no es posible adoptar soluciones ideales y se debe optar por la "menos mala". Las consecuencias de tener metales en la boca pueden ser muy insidiosas, desarrollándose progresivamente y siendo difíciles de relacionar directamente con problemas orales.

Una excelente opción para corregir una mandíbula desalineada y la correspondiente maloclusión dental es el uso del Bionator, un dispositivo ortodóncico que ayuda a restablecer el equilibrio funcional correcto entre la mandíbula, el cráneo y el cuerpo. Consulta a un especialista para evaluar si esta solución es adecuada para tu caso específico: BIONATOR.

Estudio sobre la relación entre Atlas y mandíbula:

¿Cómo influye la mandíbula en la postura?

Representación del hueso hioides como equilibrio de la postura

ANTES

DESPUÉS

Debajo de la mandíbula se encuentra "colgado" el hueso hioides, que además de estar conectado muscularmente con la mandíbula, también está relacionado con la parte posterior del cráneo, cerca del Atlas. El hueso hioides es el único hueso independiente del cuerpo, es decir, no se articula con otros huesos.

El hueso hioides puede compararse con un nivel de burbuja como el que utilizan los albañiles y está involucrado en la regulación estática de la postura.

El hueso hioides está directamente influenciado por la posición de la mandíbula, con la cual está conectado en su parte superior. Por lo tanto, un desplazamiento de la mandíbula arrastra consigo al hueso hioides, alterando la tensión de las cadenas musculares descendentes.

A través de este mecanismo, el hueso hioides actúa como un punto de equilibrio que regula la postura del cuerpo, similar a una marioneta manipulada por hilos.

La secuencia descendente que determina el equilibrio postural es la siguiente: los dientes y la alineación del Atlas influyen en la posición de la mandíbula, la mandíbula determina la posición del hueso hioides y este último regula la postura de todo el cuerpo.

Contracturas musculares derivadas del desalineamiento del Atlas y de la desviación mandibular son factores que generan tensiones asimétricas en el hueso hioides, lo que provoca un daño postural, como una pelvis inclinada o un hombro más alto que el otro.

Este mecanismo de regulación descendente explica por qué la corrección manual de la pelvis, realizada por quiroprácticos y osteópatas, es solo temporal: ¡el problema se origina en la parte superior! Mientras no se corrija el Atlas, y si es necesario también la posición mandibular, la pelvis volverá inevitablemente a una posición inclinada. La prueba de esto es que al corregir el Atlas y la mandíbula, la pelvis se realinea espontáneamente y se mantiene alineada.

La práctica ha demostrado que la teoría ortopédica, según la cual la oblicuidad pélvica es causada por defectos en los pies o por una pierna más corta, es en la mayoría de los casos incorrecta. El problema está relacionado con disfunciones del Atlas y de la mandíbula, que influyen en todo el sistema postural.

Mandíbula desplazada: intervenir antes de la pubertad

El médico odontólogo alemán Udo Bär realizó una serie de pruebas en cientos de pacientes y llegó a la conclusión de que la oclusión mandibular juega un papel clave en la postura: la información postural se almacena/codifica en la intercuspidación de los dientes.

A través de pruebas y mediciones repetidas durante las diferentes etapas de crecimiento de los niños, el Dr. Bär pudo observar que su postura se mantenía influenciable SOLO mientras el primer molar definitivo (después de la caída de los dientes de leche) no había crecido hasta el punto de entrar en contacto (intercuspidal) con su diente antagonista.

Durante estas pruebas, la pelvis se medía primero y luego se corregía si era necesario. En las mediciones posteriores, realizadas a intervalos regulares, la pelvis se mantenía recta y equilibrada, siempre y cuando el sujeto no hubiera sufrido accidentes o caídas violentas. En la práctica, la corrección de la pelvis era permanente. Esto ocurría solo si la corrección de la pelvis se realizaba ANTES de que el primer molar creciera hasta tocar a su antagonista. Gracias a los moldes dentales tomados durante los controles posteriores, se podía incluso observar cómo la corrección inicial de la pelvis producía en cierta medida una corrección espontánea en la posición de los dientes.

Por el contrario, cuando el desnivel pélvico se corregía después de que el primer molar ya había alcanzado el contacto oclusal (generalmente entre los 10 y los 14 años), se observaba que la pelvis tendía a volver a la posición desalineada.

De esta observación se puede deducir lo importante que es entrar en la fase puberal con una postura correcta; de lo contrario, la postura incorrecta se "almacena/codifica" en los dientes y se vuelve mucho más difícil y costosa de corregir.

¡Es importante corregir la posición del Atlas antes de la pubertad!

Mandíbula desplazada: intervenir en la edad adulta

En la edad adulta, las cúspides, es decir, las superficies masticatorias de los dientes, pueden experimentar modificaciones significativas debido a lesiones cariosas, posiciones incorrectas de los dientes, extracciones o desgaste por bruxismo nocturno. Estos cambios alteran la oclusión dental, lo que a su vez contribuye al deterioro de la postura. Para recuperar una postura correcta, es esencial restaurar la posición espacial y el equilibrio de la mandíbula, lo que requiere una modificación adecuada de los dientes. Limitarse a tratar la musculatura masticatoria solo conducirá a enfrentar el mismo problema en poco tiempo.

ANTES de intervenir en los dientes, es fundamental realizar un estudio exhaustivo de la oclusión dental y la postura para tener claro el resultado a obtener. Sin un estudio preliminar, se corre el riesgo de empeorar una situación ya delicada y de gastar dinero inútilmente.

Corregir la boca es un arte en el que, lamentablemente, el 95% de los "artistas" carecen de talento. Los profesionales te repetirán que todo está bien, aunque la realidad sea muy diferente.

Estudio en ratones demuestra la relación entre maloclusión y escoliosis:

Video sobre maloclusión

El dolor de espalda y de cabeza también puede deberse a una mala oclusión dental o a un alineamiento imperfecto de la mandíbula y el maxilar. En el programa Ippocrate, un semanario de salud, habla el profesor Giorgio Chiogna, director de gnatología en el centro Don Gnocchi de Roma.

Entrevistas en video sobre el dolor mandibular

relatos tras el realineamiento del Atlas

¿Qué dicen de nosotros?

Desconfía de quien disfraza una simple manipulación cervical como un realineamiento del Atlas y de quienes ofrecen imitaciones de baja calidad de nuestro método. Los resultados hablan por sí solos: más de 10.000 testimonios y reseñas en varios idiomas nos hacen únicos. Haz clic para descubrir opiniones, valoraciones y experiencias auténticas, compartidas por quienes han experimentado la corrección del Atlas por vibro-resonancia Atlantomed:

0
testimonios en vídeos
Testimonios en Youtube Corrección de Atlas
0
reseñas en Google
Reseñas en Google realineación del Atlas Atlantomed
0
reseñas en Facebook
Recensioni Facebook riallineamento dell'Atlante Atlantomed
0
casos de estudio
Estudio de eficacia de la corrección del Atlas de Atlantomed
0
evaluaciones
Descargar los cuestionarios de las evaluaciones de realineación de Atlantomed
0
testimonios del Foro
Testimonios del FORUMGESUND de corrección del Atlas Atlantomed
Para proteger tu privacidad, este sitio no contiene deliberadamente ningún plugin de seguimiento de Facebook. Para compartir, copia y pega la URL de la página.
atlantomed logo footer

La copia y utilización no autorizada de texto o imágenes sin citar el link activo https://atlantomed.eu/es/ puede tener consecuencias legales © Atlantomed 2006-2025

Este sitio utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia. Al continuar usando este sitio web, usted acepta su uso.