Juanete: causas, soluciones y beneficios del tratamiento Atlantomed

Las personas que regresan a nuestros Centros para la segunda sesión, después de 5-8 semanas, mencionan haber notado cambios en varias áreas de su cuerpo. Entre estos, ocasionalmente se menciona el problema del juanete.
Algunos, con incredulidad, informan que el dolor, que había aumentado progresivamente a lo largo de los años, ahora parece disminuir, dando la impresión de que el juanete está volviendo gradualmente a una posición más recta.
Al principio, pensamos que se trataba solo de una coincidencia o de una sugestión, alimentada por el entusiasmo generado por los beneficios generales experimentados. Por lo tanto, no dimos importancia a estos testimonios.
Sin embargo, con el aumento de casos similares, nos preguntamos si la mejoría del juanete podría estar realmente relacionada con la corrección del Atlas y el consiguiente mejoramiento de la postura.
Decidimos entonces registrar sistemáticamente los casos de juanete. Esta tarea se facilitó por el hecho de que, durante las fotos posturales en la plataforma giratoria SpineLine, la observación de los pies de los sujetos es inevitable. Comenzamos a preguntar durante la segunda sesión si habían notado cambios. La respuesta más común era: "ahora que me lo menciona... de hecho, ya no siento dolor, pero no me había dado cuenta".
Es sabido que la aparición de un dolor se percibe de inmediato, mientras que el momento en que el dolor desaparece a menudo pasa desapercibido. Solo al recordar la condición anterior uno se da cuenta de la mejora. Este fenómeno se hace evidente cuando, en la segunda sesión, los pacientes vuelven a completar el cuestionario de Atlantomed. Al revisar las respuestas dadas antes del tratamiento, notan mejoras que habían olvidado.
La mente tiene una tendencia natural a evitar el dolor, y por eso, una vez resuelto el problema, tendemos a olvidarlo rápidamente. De la misma manera, las personas que han superado sus problemas gracias a Atlantomed, junto con el dolor, parecen olvidar con la misma rapidez a quienes los ayudaron. Si no eres tú quien difunde el método, compartiendo el éxito obtenido allí donde los tratamientos anteriores fallaron, ¿quién debería hacerlo? Ciertamente no lo hará el médico que ve a Atlantomed como una molesta amenaza para su statu quo. De hecho, nuestros resultados ponen de manifiesto las limitaciones de los tratamientos tradicionales, causando incomodidad a quienes sostenían que esos problemas eran incurables. Para quienes siguen la lógica de "un paciente curado es un paciente perdido", un método eficaz como Atlantomed no es más que una pérdida, tanto en términos de prestigio como de oportunidades económicas.

ANTES
DESPUÉS
Las personas que no olvidan nunca a nuestros Centros, incluso después de años, son desafortunadamente aquellas que no han obtenido beneficios con el tratamiento. Estas personas no pierden oportunidad para remarcar el fracaso. Tal actitud demuestra que no han comprendido los mecanismos del cuerpo ni el objetivo del tratamiento. Atlantomed busca corregir la posición de la vértebra Atlas, no "curar" trastornos específicos, como se explica claramente en la página «¿Para quién es el tratamiento Atlantomed?». Me pregunto si estas personas también se quejan con su médico cada vez que los medicamentos recetados no resuelven el problema, lo que sucede en la mayoría de los casos, a menudo provocando además efectos secundarios. Pero eso, como se suele decir, es otra historia.
Volvamos al juanete. Nuestras observaciones nos han permitido identificar un denominador común entre las personas con juanete: una postura inclinada hacia adelante. Al fotografiarlas de perfil, se observa claramente que su centro de gravedad se proyecta siempre hacia adelante.
Esto provoca que el peso, en lugar de descargarse sobre el talón, se concentre en la parte delantera del pie. Esta sobrecarga crónica en la parte delantera del pie, con el tiempo, puede favorecer el desarrollo del juanete, deformando la articulación para adaptarse a una carga no natural. La articulación, en su intento de compensar el exceso de carga, se engruesa y a menudo se deforma, generando una serie de consecuencias negativas para la funcionalidad del pie.
Un apoyo a nuestras observaciones llegó de un estudio científico italiano, en el que 120 personas con juanete fueron analizadas con una balanza estabilométrica (ver abajo). Los resultados mostraron una mayor presión en los lados mediales y en la parte delantera del pie, tanto en situaciones estáticas como dinámicas, en comparación con sujetos sin esta condición.
Después de la corrección del Atlas con el método Atlantomed, se observa con frecuencia una mejora general de la postura. En el caso específico del juanete, las personas se muestran más erguidas estáticamente, mientras que, desde una perspectiva lateral, el centro de gravedad tiende a desplazarse hacia atrás. Esta nueva distribución del peso alivia la sobrecarga en la parte delantera del pie, favoreciendo una mejora del juanete. Esto puede interrumpir el proceso doloroso y, a menudo, inevitable hacia una intervención quirúrgica, promoviendo una recuperación más natural y menos invasiva.
Queremos subrayar que el desalineamiento del Atlas no es la única posible causa de una postura incorrecta y del desarrollo posterior de un juanete. El desequilibrio postural descrito anteriormente también puede ser el resultado de una disfunción craneomandibular o de pies anchos o planos. El problema del juanete es a menudo la suma de varios factores concomitantes. Sin embargo, en muchos casos, una disfunción del Atlas ha demostrado ser el factor determinante.
¿Qué es el juanete o desviación oblicua del dedo gordo?
El juanete es la deformidad más común del pie y afecta a las mujeres aproximadamente 9 veces más que a los hombres. Esta condición consiste en un desalineamiento del dedo gordo del pie, lo que provoca una deformación progresiva y un posible engrosamiento de la articulación metatarsofalángica. En algunos casos, también puede llevar a la formación de dedos en garra.
Generalmente, el juanete se manifiesta en la edad avanzada, pero estudios recientes indican que los primeros signos pueden detectarse en personas predispuestas desde los 14 años. Esto pone de manifiesto el largo período de desarrollo necesario para que una alteración postural cause un daño visible.
En la etapa inicial, el juanete es principalmente un problema estético. Sin embargo, si no se interviene en sus causas, la condición tiende a empeorar. Con el tiempo, puede evolucionar hacia un hallux rigidus, con la consiguiente artrosis de la articulación metatarsofalángica.
Un juanete en un estado avanzado de deformidad suele requerir una corrección quirúrgica, con todas las consecuencias y riesgos que la cirugía conlleva, y tiempos de recuperación que pueden prolongarse durante meses. ¿De verdad quieres esperar a que la intervención se vuelva inevitable? ¿No sería más oportuno actuar preventivamente, interviniendo en la postura y corrigiendo el Atlas, o eventualmente la mandíbula, ya en la infancia?
Consecuencias de un juanete:
- Dolor en la articulación metatarsofalángica durante el movimiento del pie y al usar zapatos estrechos.
- Irritación cutánea acompañada de inflamación de la membrana subyacente, con riesgo de infecciones bacterianas en las áreas donde la piel está dañada o abierta.
- La desviación progresiva del dedo gordo puede causar la deformación de los dedos adyacentes, en particular el segundo y el tercero, comprometiendo su alineación y funcionalidad.
- Alteraciones en la marcha debido a compensaciones posturales para aliviar el dolor, lo que puede provocar una sobrecarga en otras cadenas musculares y en las articulaciones de la columna vertebral, generando disfunciones y dolores adicionales.
Videointrevistas con juanete
relatos después del realineamiento del Atlas
¿Qué dicen de nosotros?
Desconfía de quien disfraza una simple manipulación cervical como un realineamiento del Atlas y de quienes ofrecen imitaciones de baja calidad de nuestro método. Los resultados hablan por sí solos: más de 10.000 testimonios y reseñas en varios idiomas nos hacen únicos. Haz clic para descubrir opiniones, valoraciones y experiencias auténticas, compartidas por quienes han experimentado la corrección del Atlas por vibro-resonancia Atlantomed: