Pelvis desalineada e inclinada: ¿qué hacer?

Inclinación de la pelvis - asimetría /oblicuidad de la pelvis

ANTES

DESPUÉS

La asimetría de la pelvis (dismetría pélvica) o la rotación de la pelvis son algunas de las consecuencias más comunes de un Atlas desalineado o de una disfunción cráneo-mandibular. Las doctrinas tradicionales tienden a ignorar las verdaderas causas de la "pelvis torcida", aplicando tratamientos que no abordan el origen de la asimetría y solo producen mejoras parciales y temporales.

¿Por qué lo afirmamos? Por una razón simple y directa: después de corregir el Atlas utilizando la vibro-resonancia, observamos con frecuencia un nivelado de la pelvis, sin necesidad de otros tratamientos. En los casos en que esto no ocurre o el equilibrio es solo parcial, la causa suele estar relacionada con una disfunción cráneo-mandibular importante.

Existen otras causas secundarias que pueden agravar o causar la oblicuidad pélvica, como la escoliosis o las adherencias del tejido fascial debido a cicatrices no tratadas, pero estos casos son minoritarios y no forman parte de los objetivos de nuestro tratamiento.

Nuestra práctica incluye una documentación fotográfica de todos los pacientes antes y después del realineamiento, así como durante la segunda sesión, a las 5-7 semanas de distancia. Esto nos ha permitido recopilar una gran cantidad de datos que respaldan nuestras observaciones. No conocemos otros enfoques tan meticulosos y documentados.

Puedes profundizar en el mecanismo detrás de la pelvis torcida aquí: importancia de la corrección del Atlas.

La asimetría de la pelvis puede dar la sensación de tener una pierna más larga que la otra, aunque en realidad no sea así. Una pelvis crónicamente inclinada produce efectos negativos en las articulaciones de la cadera, rodillas, pies y discos intervertebrales.

¿Cómo puedes verificar si tu pelvis está torcida? Mirándote en un espejo: ¿un hueso de la cadera está más alto que el otro? Una característica típica de la pelvis inclinada es esta: cuando estás de pie, ¿tiendes a doblar una rodilla y a apoyarte en la otra pierna? Si la respuesta es sí, es muy probable que tu pelvis esté torcida.

El nivelado de la pelvis puede ocurrir inmediatamente después del tratamiento Atlantomed o progresivamente, a medida que las cadenas musculares se reequilibran.

La pelvis inclinada se corrige de forma estable después del tratamiento Atlantomed, salvo la presencia de otros factores que puedan interferir con el equilibrio postural.

Terapias manuales dedicadas a la asimetría pélvica

Los terapeutas manuales, como fisioterapeutas y osteópatas, intentan realinear la pelvis inclinada mediante técnicas de manipulación, estiramientos o masajes específicos.

Como la mayoría de los pacientes con pelvis torcida puede confirmar, los efectos de estas intervenciones son solo temporales. Tras un breve alivio, la inclinación de la pelvis regresa como antes, obligando al paciente a recurrir a sesiones terapéuticas regulares para manejar el dolor y seguir adelante. A largo plazo, la situación tiende a cronificarse, creando un terreno propicio para problemas más graves como hernias discales, lumbalgias, dolores agudos de espalda.

Esto ocurre porque la causa de la pelvis torcida, a menudo relacionada con el desalineamiento del Atlas y/o de la mandíbula, no se considera adecuadamente ni se aborda con un enfoque resolutivo eficaz.

Los fisioterapeutas y osteópatas, aunque tengan las mejores intenciones y habilidades, no disponen de una técnica tan eficaz como Atlantomed. En consecuencia, no logran obtener resultados estables y duraderos. A menudo se convencen de que no existen soluciones definitivas y, cuando se enfrentan a alguien que propone un enfoque diferente, tienden a etiquetarlo como un charlatán.

Esta actitud persiste a pesar de los miles de testimonios de personas que, con solo dos sesiones de Atlantomed, han resuelto definitivamente sus problemas. Como se suele decir, no hay peor ciego que el que no quiere ver.

Mandíbula y asimetría pélvica

La relación entre la postura y la oclusión dental suele ser ignorada. La pelvis torcida, de hecho, no forma parte de las competencias del dentista tradicional, quien rara vez considera el impacto de la mandíbula en la postura. Del mismo modo, los terapeutas manuales y los ortopedistas no se ocupan directamente de las maloclusiones dentales, limitándose a intervenir en los músculos de la mandíbula.

Esta separación entre ámbitos de competencia impide una visión global del problema: el sistema cráneo-mandibular y el sistema músculo-esquelético no se tratan como un conjunto único e interconectado. Como resultado, el paciente se encuentra sin una solución definitiva, obligado a convivir con síntomas recurrentes y terapias incompletas.

La inclinación funcional de la pelvis

Con esta animación, finalmente puedes comprender cómo funciona la llamada "pierna más corta" y por qué lo que comúnmente se dice al respecto es incorrecto.

En caso de que la pelvis no se reequilibre completamente después de la corrección del Atlas, la causa debe buscarse primero en una maloclusión dental acompañada de una disfunción cráneo-mandibular o en la presencia de cicatrices no tratadas. También condiciones como escoliosis congénita, artrosis en las articulaciones de cadera o rodilla, o pie plano pueden impedir un equilibrio completo de la pelvis.

La inclinación de la pelvis según médicos y ortopedistas

Cuando se consulta a un médico u ortopedista por una pelvis inclinada, a menudo se diagnostica una "pierna más corta". Sin embargo, esta afirmación casi nunca se corresponde con la realidad.

Según un estudio realizado por Burkhard Hock, menos del 4 % de las personas presenta una verdadera diferencia anatómica en la longitud de las piernas (heterometría). En el 96 % restante de los casos, la inclinación de la pelvis se debe a un desequilibrio funcional del sistema musculoesquelético, que provoca una rotación hacia adelante o hacia atrás de una cadera en relación con la otra. Como se muestra en el video anterior, el desplazamiento de la cadera altera la longitud aparente de las piernas, pero no su medida real. Además, la rotación de la pelvis puede ser consecuencia de una escoliosis lumbar.

Radiografía de pelvis inclinada

Para diagnosticar "con precisión" la dismetría pélvica, los médicos y ortopedistas suelen recurrir a una radiografía de la pelvis. Este enfoque introduce un error de perspectiva significativo: la pelvis, una estructura tridimensional (altura x ancho x profundidad), se reduce a una imagen bidimensional (altura x ancho).

Esta limitación lleva a interpretar incorrectamente una cadera que, en realidad, está adelantada o retrasada espacialmente como una supuesta "cadera más alta", lo que genera diagnósticos erróneos de dismetría de las extremidades inferiores. Los expertos en fotografía y física reconocen inmediatamente la naturaleza de este error.

Para corregir esta supuesta dismetría, a menudo se prescribe una plantilla ortopédica que modifica artificialmente la longitud de una pierna. Esta práctica introduce un desequilibrio adicional en el sistema musculoesquelético, agravando frecuentemente el dolor de espalda en lugar de aliviarlo. Se le dice al paciente que su cuerpo "debe acostumbrarse".

Normalmente, la plantilla solo compensa parcialmente el supuesto desnivel, ya que una corrección completa resultaría intolerable. Con el tiempo, el cuerpo se adapta a la postura alterada inducida por la plantilla. Una vez que se ha acostumbrado, retirarla puede intensificar el dolor, obligando al paciente a seguir utilizándola. De hecho, las plantillas son una prótesis que genera una verdadera dependencia postural.

Las plantillas ortopédicas pueden ser adecuadas en el 4 % de los casos en los que existe realmente una diferencia en la longitud anatómica de las piernas (heterometría), mientras que en el 96 % restante resultan perjudiciales.

Después de muchos años de "siempre se ha hecho así", están ganando popularidad las plantillas propioceptivas, que ofrecen un enfoque menos problemático. Estimulan el pie sin crear un alza, evitando así que los desequilibrios se agraven.

A médicos, ortopedistas y terapeutas de diversas disciplinas se les enseña a considerar el sistema musculoesquelético desde abajo hacia arriba (ascendente), interpretando la inclinación de la pelvis como una consecuencia de una diferencia en la longitud de las piernas. Esta perspectiva, aparentemente lógica, no tiene en cuenta la verdadera complejidad del cuerpo humano. Un análisis más profundo revela un sistema dinámico e interconectado, influido por muchas variables que las antiguas teorías ortopédicas, con su enfoque estático, siguen ignorando.

Entrevistas en video sobre la inclinación pélvica

relatos después del realineamiento del Atlas

¿Qué dicen de nosotros?

Desconfía de quien disfraza una simple manipulación cervical como un realineamiento del Atlas y de quienes ofrecen imitaciones de baja calidad de nuestro método. Los resultados hablan por sí solos: más de 10.000 testimonios y reseñas en varios idiomas nos hacen únicos. Haz clic para descubrir opiniones, valoraciones y experiencias auténticas, compartidas por quienes han experimentado la corrección del Atlas por vibro-resonancia Atlantomed:

0
testimonios en vídeos
Testimonios en Youtube Corrección de Atlas
0
reseñas en Google
Reseñas en Google realineación del Atlas Atlantomed
0
reseñas en Facebook
Recensioni Facebook riallineamento dell'Atlante Atlantomed
0
casos de estudio
Estudio de eficacia de la corrección del Atlas de Atlantomed
0
evaluaciones
Descargar los cuestionarios de las evaluaciones de realineación de Atlantomed
0
testimonios del Foro
Testimonios del FORUMGESUND de corrección del Atlas Atlantomed
Para proteger tu privacidad, este sitio no contiene deliberadamente ningún plugin de seguimiento de Facebook. Para compartir, copia y pega la URL de la página.
atlantomed logo footer

La copia y utilización no autorizada de texto o imágenes sin citar el link activo https://atlantomed.eu/es/ puede tener consecuencias legales © Atlantomed 2006-2025

Este sitio utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia. Al continuar usando este sitio web, usted acepta su uso.