¿Quién dice que la migraña es incurable?

En la literatura médico-científica, la migraña se describe como una enfermedad neurológica incurable. La medicina convencional intenta influir en el equilibrio neuroquímico y circulatorio de los pacientes con migraña mediante el uso de medicamentos, pero este enfoque resulta completamente ineficaz a largo plazo.
Si también sufres de migraña, debería quedarte claro que la persistencia de tu migraña no se debe a "no haber encontrado aún el medicamento adecuado". Cualquier pastilla que tomes será siempre solo un remedio temporal, incapaz de resolver el problema desde la raíz.
Un medicamento para la migraña puede ser útil como una solución temporal de emergencia, pero paralelamente deberías buscar una solución a largo plazo. Es hora de dejar de depositar esperanzas en promesas que no se cumplen y de explorar alternativas concretas.
¿Cuántas veces la medicina ha traicionado tu confianza? ¿Durante cuántos años has esperado y confiado en un medicamento milagroso que pudiera resolver de una vez por todas tu migraña? ¿Has conocido a alguien que se haya liberado definitivamente de la migraña gracias a los medicamentos? A pesar de los supuestos "avances" de la medicina, ningún caso de migraña se ha resuelto de forma definitiva con métodos farmacológicos.

La triste realidad que podemos observar es que millones de personas con migraña continúan ingiriendo pastillas de todo tipo durante toda su vida, tratando a su hígado como si fuera un accesorio prescindible, como si su supervivencia no dependiera de él. Vemos personas dispuestas a hacer cualquier cosa con tal de detener el dolor, buscando desesperadamente al mejor neurólogo o el medicamento perfecto, como un hámster que sigue corriendo en la rueda, sin darse cuenta de que es imposible encontrar una solución donde no existe.
Por tu propio bien, es hora de abandonar esta rueda e intentar comprender el verdadero mecanismo de la migraña. Deberías esforzarte en buscar las verdaderas causas de tu migraña y qué soluciones REALES existen. Te aseguro que EXISTEN, pero no las encontrarás en una receta médica. A continuación, se presenta una posible solución, sin medicamentos y sin efectos secundarios. Una solución que está en completa oposición a la opinión médica dominante, que sostiene que no hay cura para la migraña.
Comencemos con algunos hechos sobre la migraña:
La migraña es un dolor de cabeza paroxístico unilateral (paroxístico: fenómeno violento e inesperado) que puede ir acompañado de síntomas como náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz, el ruido y los olores. Alrededor del 10% de la población sufre de migraña.
La medicina convencional clasifica la migraña en dos categorías principales: migraña con aura y migraña sin aura.

Migraña sin aura (migraña común): representa aproximadamente el 85% de los casos de migraña. Se caracteriza por náuseas con o sin vómitos. El ataque puede ser violento y pulsante o sordo y continuo, como "un peso de muchos kilos sobre la cabeza". El dolor se acentúa con el movimiento, la tos, los estornudos, los esfuerzos y la exposición a la luz. La persona que sufre de migraña generalmente prefiere estar acostada, en la oscuridad y lejos de los ruidos. La duración de los episodios varía desde unas pocas horas hasta tres días, generalmente no se presenta con signos premonitorios y afecta un lado del cráneo, irradiándose rápidamente al resto de la cabeza.
Migraña con aura (migraña clásica): representa alrededor del 14% de los casos de migraña. Se diferencia de la migraña sin aura por la presencia de algunos síntomas premonitorios como: hipersensibilidad a la luz y/o al ruido, reducción del campo visual, percepción de líneas brillantes o moscas volantes. La duración de los ataques varía entre 4 y 24 horas.
¿Qué tiene que ver el Atlas con la migraña?

Como ya se ha mencionado, a la medicina convencional le gusta considerar la migraña como una enfermedad neurológica, concentrando sus investigaciones exclusivamente en las soluciones farmacológicas.
Este enfoque impide explorar otras direcciones; de lo contrario, habrían descubierto lo que llevamos más de 10 años afirmando, es decir, que un Atlas desalineado comprime las arterias y venas circundantes, provocando un desequilibrio circulatorio cerebral que, por sí solo o en combinación con otros factores, puede desencadenar dolor de cabeza, migraña y numerosos otros problemas de salud.
Un estudio realizado en 504 candidatos por el Prof. Dr. Hans-Joachim Theis del instituto Inkam en Alemania demuestra que el método Atlantomed, basado en el realineamiento de la primera vértebra cervical, mejora el 82% de los casos de personas con migraña. ¡En el 39% de los casos, la migraña desaparece por completo! ¿Conoces otros métodos capaces de lograr esto?
La migraña desde el punto de vista médico

Por lo general, los pacientes con cefalea o migraña acuden a su médico con la expectativa de ser CURADOS. Pronto descubren que el concepto de curación que tiene el médico es muy diferente del suyo.
Se enseña al médico que el tratamiento para un paciente con migraña debe consistir en suprimir el síntoma y el dolor. Con una buena dosis de miopía, se ignora que el síntoma volverá a aparecer si no se busca y se resuelve la causa subyacente.
El médico examina al paciente, recopila una historia clínica y diagnostica un tipo de migraña o cefalea, con el propósito de prescribir el "mejor" medicamento.
De una cura definitiva, como espera el paciente, ni siquiera se habla. Como la medicina convencional parte de la premisa de que no se puede curar la migraña, insiste deliberadamente en el mismo camino fallido. ¿Te parece aceptable una solución que reduzca el dolor durante unas horas a cambio de efectos secundarios graves?
Debería ser evidente para todos que la industria farmacéutica no tiene ningún interés en encontrar una cura definitiva para la migraña y otros trastornos: ¡un paciente "de por vida" es mucho más rentable que un paciente completamente curado!

Si no lo crees, hazte la siguiente pregunta: ¿cuándo fue la última vez que la industria farmacéutica anunció haber encontrado la cura definitiva para alguna enfermedad? Piénsalo bien.
Quienes se hacen conscientes de esta realidad comienzan a buscar por su cuenta soluciones alternativas para las llamadas "enfermedades incurables" como la migraña. Atlantomed es una de esas soluciones, y dada la alta tasa de éxito, diría que es LA solución.
Desafortunadamente, antes de tomar conciencia de esto y buscar caminos alternativos, muchas veces es necesario "darse de cabeza contra la pared", después de haber sufrido una gastritis inducida por medicamentos y una cefalea cada vez más insoportable.
Los medicamentos pueden ser útiles en situaciones de emergencia, pero ciertamente no deberían usarse como solución permanente para la migraña recurrente. Deberíamos buscar y resolver definitivamente la causa, pero sabemos que las empresas farmacéuticas no tienen ningún interés en esto, y para mantenerte tranquilo te dicen que la migraña no se puede curar.
¿Por qué el desalineamiento del Atlas puede causar migrañas?
Las apófisis laterales de un Atlas desalineado ejercen presión sobre la arteria carótida y la vena yugular interna, además de provocar una tracción en la arteria vertebral, que atraviesa las mismas apófisis laterales. La arteria vertebral es responsable del suministro de sangre al cerebelo, mientras que la arteria carótida y la vena yugular desempeñan un papel fundamental en la vascularización del cerebro.

La compresión puede producir tanto una reducción en el flujo de entrada como de salida de sangre, dependiendo de si afecta a la arteria o a la vena. Esto explica la sensación de presión o "martilleo" en la cabeza, así como la palidez facial, que a su vez es una respuesta vegetativa al dolor intenso.
La alteración del flujo sanguíneo reduce la oxigenación del cerebro y genera un mal funcionamiento transitorio de las células nerviosas, conocido como déficit neurológico, que puede durar desde algunas horas hasta días enteros. Con cada factor adicional que agrava esta condición crítica, la situación se vuelve más precaria, y cuando se supera el umbral crítico, se manifiesta el ataque de migraña.
En algunas personas, el desalineamiento del Atlas también altera la circulación del líquido cefalorraquídeo, causando un aumento de la presión intracraneal, conocido como hipertensión intracraneal idiopática. Puedes leer más aquí: Consecuencias del Atlas en el líquido cefalorraquídeo.
El estrés, el exceso de trabajo, la ansiedad y el nerviosismo favorecen la aparición de la cefalea y de tensiones musculares en la nuca, que agravan aún más el dolor.
Es interesante observar cómo el mismo tipo de desalineamiento del Atlas puede desencadenar migraña en una persona pero no en otra, dependiendo de diferencias anatómicas individuales: el tamaño del Atlas, el espacio disponible entre los diferentes elementos anatómicos, la presencia de una disfunción cráneo-mandibular, la sensibilidad a los factores desencadenantes, el grado de tensión muscular, el estado de intoxicación del cuerpo, el hígado y los intestinos, sin olvidar la variable extremadamente importante del estado emocional.
En las siguientes dos animaciones puedes observar cómo un Atlas desalineado comprime la vena yugular interna, la arteria carótida interna y el nervio vago.
ARTERIA CARÓTIDA
NERVIO VAGO
VENA YUGULAR
También es digno de destacar que la migraña suele ser unilateral. Esta característica puede explicarse por la naturaleza del desalineamiento del Atlas, ya que una vértebra desalineada de un lado afecta los vasos sanguíneos correspondientes al lado donde se desencadena la migraña.
Algunos factores desencadenantes del ataque de migraña

- estrés
- enfermedad
- falta de sueño
- cambios hormonales
- subluxación vertebral
- desalineación del Atlas
- aire viciado o aire acondicionado
- oclusión dental anómala (mala oclusión)
- alergias alimentarias (intolerancias alimentarias)
- alcohol, chocolate, quesos, aspartamo, glutamato de sodio (E621)
- rápidos cambios en las condiciones meteorológicas (presión atmosférica, temperatura, humedad)
ACTIVA EL AUDIO DEL REPRODUCTOR
La acumulación de estos u otros factores que superen un cierto umbral desencadena un ataque de migraña. Los factores desencadenantes varían y pueden cambiar de importancia a lo largo de la vida. Un ejemplo de esto son los cambios hormonales asociados con la menopausia o el embarazo, que en algunos casos reducen la frecuencia de las migrañas, las eliminan o, por el contrario, las provocan.
Los factores mencionados anteriormente parecen ser menos influyentes que la desalineación del Atlas. La experiencia ha demostrado que al corregir la posición de la primera vértebra, a menudo los otros factores ya no son suficientes para desencadenar un ataque de migraña. Lo que antes era la gota que colmaba el vaso, ahora no alcanza el umbral crítico por sí sola.
No es raro observar mujeres que sufrían migrañas durante el ciclo menstrual, quienes después de creer durante años que su migraña era puramente hormonal, han cambiado de opinión tras la corrección del Atlas.
Siendo la desalineación del Atlas un problema puramente mecánico, cuando se resuelve, puede suceder que la migraña o el dolor de cabeza desaparezcan casi de inmediato. En otros casos, es necesaria una fase de regeneración, que requiere algo de paciencia.
Quienes se liberan repentinamente de su migraña tras años de sufrimiento y intentos infructuosos, quedan completamente atónitos e incrédulos. Como si paradójicamente estuvieran apegados a ella, sienten un vacío, incapaces de creer que su indeseado "compañero" finalmente los ha abandonado.
Entrevistas en video sobre migraña
Si ves algunas entrevistas en video o lees los testimonios de personas tratadas con Atlantomed, notarás dos aspectos:
relatos después del realineamiento del Atlas
Algunos testimonios del foro sobre migraña
- marius.stone: Migraña crónica
- Stefania.b: Después de años de tratamientos insatisfactorios...
- ArdengoS.: Migraña: una curación sin fármacos
- Stefania: Migraña: una vida completamente distinta
- Marta: Dolor de cabeza y migraña tras una caída
- Italo: Dolor de cabeza: adiós
- Maria53: Migraña de menor intensidad
- Nunù erric: Renacer sin migraña ni dolor de hombro: ¡milagroso!
- nunzia: Cefalea en racimos: ¡Estoy bien al 99%!
- Más testimonios: Migraña con y sin aura
No pierdas la oportunidad de liberarte de la pesadilla de tu migraña.

¿Qué dicen de nosotros?
Desconfía de quien disfraza una simple manipulación cervical como un realineamiento del Atlas y de quienes ofrecen imitaciones de baja calidad de nuestro método. Los resultados hablan por sí solos: más de 10.000 testimonios y reseñas en varios idiomas nos hacen únicos. Haz clic para descubrir opiniones, valoraciones y experiencias auténticas, compartidas por quienes han experimentado la corrección del Atlas por vibro-resonancia Atlantomed:
Literatura científica sobre la migraña
- Efecto del realineamiento de la vértebra Atlas en sujetos con migraña.
- Cefalea cervicogénica: evidencia de que el cuello es un generador de dolor.
- Cefalea cervicogénica en pacientes con migraña presunta.
- Cefalea cervicogénica.
- La articulación atlanto-axial lateral como fuente de dolor de cabeza.
- Cefalea cervicogénica: etiopatogenia, características, diagnóstico.
- Correlación entre cefaleas crónicas y el músculo recto posterior menor de la cabeza.
- Patrones de dolor en las articulaciones atlanto-occipital y atlanto-axial lateral.