¿El Atlas puede desalinearse de nuevo?

Signo de interrogación sobre si el Atlas puede volver a desalinearse

La corrección del Atlas mediante Vibro-Resonance generalmente se realiza una sola vez y produce resultados duraderos, a diferencia de muchos otros tratamientos que requieren repeticiones regulares. Sin embargo, aunque son limitados, los casos de recaída no pueden descartarse por completo, incluso después del tratamiento Atlantomed.

Algunas situaciones o eventos específicos pueden ocasionalmente hacer que la primera vértebra cervical regrese a su posición previa al tratamiento o se asiente en una posición intermedia.

Al examinar los casos de recaída, incluso mediante TC espiral, han surgido las siguientes condiciones:

  • Atlas o cóndilos occipitales particularmente asimétricos, ya sea como una condición congénita o como resultado de un parto difícil que haya deformado el cráneo. Además, las sobrecargas cervicales crónicas, con tensiones musculares severas que afectan a vértebras crónicamente disfuncionales, pueden eventualmente alterar la conformación ósea (de ahí la importancia de intervenir ya en la infancia). En estas circunstancias, el Atlas tiende a volver a su posición previa, resultando más adecuada y funcional.
  • Hiperlaxitud de los ligamentos atlanto-occipitales: en particular del ligamento alar, que podría no garantizar una estabilidad suficiente en la articulación y permitir que el Atlas adopte fácilmente posiciones incorrectas (ver también inestabilidad cervical).
  • Contracturas cervicales crónicas unilaterales, causadas por estrés excesivo, ansiedad o miedo persistentes, mala oclusión dental y disfunción craneomandibular o por otros factores no identificados.
  • Manipulaciones quiroprácticas/osteopáticas cervicales (thrust), con un mayor riesgo para personas que ya han sufrido traumas previos.
  • Intubación durante una cirugía bajo anestesia general. En estos casos, la desalineación a menudo involucra también las vértebras subyacentes, como C2, C3, C4 y C5.
  • Nuevo trauma con un impacto de alta intensidad, como un latigazo cervical.
  • Otros factores aún no identificados.

Comprender la fase de regeneración

Un fenómeno que debe comprenderse bien, para evitar dejarse llevar por miedos infundados, es el siguiente: después del tratamiento comienza la llamada fase de regeneración, durante la cual pueden manifestarse reacciones similares a los antiguos trastornos o incluso diferentes y aparentemente inexplicables, que podrían malinterpretarse. Además, antiguos traumas pueden reactivarse temporalmente. Si las molestias no desaparecen inmediatamente en los días posteriores al tratamiento, esto no significa que el Atlas se haya desalineado nuevamente. El proceso de autorregulación puede prolongarse durante varios meses. Las reacciones suelen manifestarse de manera intermitente y no es raro que migren a otras áreas del cuerpo para luego resolverse, a menudo de manera definitiva. Es importante no confundir la fase de regeneración con los efectos de un nuevo desplazamiento de las vértebras, sino conceder al organismo el tiempo necesario para estabilizarse, sin alarmarse innecesariamente.

¿El Atlas se desalineará fácilmente de nuevo?

Algunas personas tienen el temor infundado de que el Atlas pueda deslizarse fácilmente de su lugar incluso con movimientos normales de la cabeza. Esta creencia genera rigidez y ansiedad, afectando negativamente la tensión muscular cervical. Puede ser tranquilizador saber que, una vez corregido con el método Atlantomed, el Atlas difícilmente vuelve a desalinearse. Al igual que permaneció bloqueado en la posición incorrecta durante años, tiende a mantenerse estable en la posición correcta. Las actividades cotidianas y los deportes comunes, siempre que no sean violentos o impliquen impactos, especialmente en la cabeza, como en los deportes de combate, no alteran la posición del Atlas, y lo mismo ocurre con la posición adoptada durante el sueño. En las semanas posteriores al tratamiento, se recomienda evitar esfuerzos excesivos, manteniendo al mismo tiempo una actitud relajada y libre de preocupaciones innecesarias.

¿Qué hacer si crees que el Atlas se ha desplazado de nuevo?

Existen algunas condiciones reales y otras imaginarias que podrían hacerte pensar que el Atlas ha vuelto a desalinearse:

Autopalpación

Antes de someterse al método Atlantomed, las personas suelen ignorar la existencia de la vértebra Atlas. Después del tratamiento, sin embargo, es común intentar localizarla con los dedos, tratando de percibir algo. Esto inevitablemente lleva a conclusiones erróneas, alimentando dudas y preocupaciones infundadas, ya que identificar correctamente la alineación del Atlas en uno mismo es extremadamente difícil, incluso para un especialista. Como se explica en otras secciones, la palpación realizada por fisioterapeutas u osteópatas no especializados en el Atlas tiene un margen de error del 50%. Por lo tanto, puedes imaginar lo poco fiable que puede ser una autopalpación. El Atlas debe dejarse tranquilo, sin generar preocupaciones innecesarias, confiando en las capacidades innatas del cuerpo para autorregularse. Además, ejercer una presión fuerte con los dedos sobre un Atlas recién corregido podría influir en su posición.

La corrección del Atlas no nos hace inmunes a las contracturas

Otro aspecto que se malinterpreta con frecuencia es el siguiente: la corrección del Atlas no nos hace inmunes a las contracturas musculares, que podrían reaparecer con el tiempo debido a otros factores aún presentes como: maloclusión dental, sobrecarga unilateral del cuerpo debido a un trabajo físicamente exigente, ansiedad persistente y preocupación por el futuro, hiperacidosis metabólica o deficiencia de sales minerales y micronutrientes debido a una dieta desequilibrada, disbiosis intestinal y más. Por estas u otras razones, las tensiones musculares pueden reaparecer, independientemente de la correcta posición de la vértebra, llevando erróneamente a suponer un nuevo desplazamiento.

La reaparición de contracturas musculares no debe confundirse con un nuevo desplazamiento.

Ten en cuenta: el Atlas es un hueso y, como tal, no provoca dolor. Este proviene de las tensiones musculares causadas por los desequilibrios, sumadas a otras consecuencias negativas que una vértebra desalineada puede desencadenar en todo el cuerpo. Las mismas consecuencias pueden tener otras causas, que generalmente persisten incluso después de la corrección, y su efecto podría ser suficiente para desencadenar nuevos dolores, independientemente del Atlas. Por esta razón, siguiendo un orden de prioridades, sería recomendable abordar eficazmente también el desequilibrio mandibular, si estuviera presente.

Lamentablemente, muchas personas no comprenden esta necesidad y, una vez que el dolor disminuye, se sienten tan aliviadas que descuidan los problemas aún no resueltos. Si el dolor reaparece, tienden erróneamente a atribuirlo nuevamente al Atlas. Su lógica defectuosa es: "con la corrección del Atlas, los dolores desaparecieron; dado que ahora han vuelto, significa que mi Atlas está nuevamente desalineado". En estos casos, una sesión de masaje con AtlantoVib puede aliviar las tensiones musculares; sin embargo, para lograr una solución definitiva, es necesario identificar y abordar también las causas subyacentes restantes.

Nuevo desplazamiento real

Dicho esto, existen efectivamente algunos casos aislados en los que, por las razones mencionadas anteriormente o debido a otros factores, se produce nuevamente un desplazamiento de las primeras vértebras cervicales después de cierto tiempo. Si esto ocurre, es posible repetir el tratamiento. Espero que esta explicación pueda tranquilizarte y ayudarte a comprender mejor cuál podría ser tu caso y si la responsabilidad recae realmente en el Atlas o no.

¿Qué hacer si Atlantomed no produce los efectos esperados?

Se sabe que cada moneda tiene dos caras. Para garantizar la máxima transparencia y profesionalidad que nos caracteriza, consideramos oportuno mencionar también los posibles resultados negativos, evitando falsas expectativas y consecuentes decepciones. En la mayoría de los casos, el tratamiento Atlantomed se realiza con éxito y sin complicaciones. Sin embargo, en aproximadamente el 20 % de los casos, es decir, 1 de cada 5, no se logran los resultados esperados. Después de la corrección del Atlas, podría no haber mejoras o incluso percibirse un empeoramiento, generalmente temporal.

¿Por qué la corrección del Atlas no está produciendo los efectos deseados?

Las razones del fracaso pueden ser las siguientes:

  • La principal: el Atlas no era la causa del problema, por lo que este no se resolvió.
  • La columna cervical y el cuerpo están en un estado avanzado de degeneración que hace imposible la recuperación.
  • Existen otras causas más relevantes que el Atlas desalineado.
  • Incluso el especialista más experimentado puede cometer errores.

Determinar la posición de las vértebras utilizando los dedos como herramienta no es nada sencillo, pero sigue siendo la solución más razonable, menos invasiva y más económica, aunque implique un pequeño margen de error. Para palpar el Atlas, es necesario atravesar varias capas musculares. La precisión con la que el especialista en Atlas puede determinar la posición de la vértebra depende del estado de tensión de la musculatura cervical y de las características anatómicas individuales.

Cuando la musculatura está completamente rígida y quizá también más desarrollada o contraída de un lado que del otro, la palpación podría arrojar resultados poco fiables. También hay casos en los que las fibras musculares se han endurecido tanto que parecen hueso. Por esta razón, la palpación previa a la corrección va precedida de un masaje meticuloso. Cuanto más relajada esté la musculatura cervical, mayor será la precisión para percibir la posición de las vértebras. Además del tono muscular, que puede resolverse con el masaje, persiste el problema de una musculatura inevitablemente más desarrollada de un lado debido a la sobrecarga constante a la que ha sido sometida durante mucho tiempo, una diferencia que persiste independientemente de la reducción del tono muscular. Por estas razones, la posibilidad de errores de evaluación por parte del terapeuta no puede excluirse.

¿Cómo proceder?

Si los síntomas no cambian durante mucho tiempo después de la corrección, sin variaciones en intensidad ni localización, lo primero que se debe hacer es verificar nuevamente el Atlas con el especialista de Atlantomed que realizó el tratamiento o, si es posible, obtener una segunda opinión independiente de otro especialista de Atlantomed. Este tipo de control requiere solo unos minutos y es gratuito.

Evita la opinión de tu terapeuta de confianza

Consultar a tu terapeuta de confianza para una verificación adicional podría no ser aconsejable, ya que solo aumentará tus inseguridades. Dado que careces de herramientas objetivas para evaluar quién tiene razón, agregar una opinión con un margen de error del 50/50 solo genera más confusión. Confiar en alguien no implica automáticamente que esa persona tenga razón.

¿Cuándo está indicada una TC?

Si el terapeuta confirma la alineación correcta pero los síntomas no disminuyen, lo más probable es que la causa no sea el Atlas, y en este caso, la búsqueda debe continuar en otra dirección. Para descartar con absoluta certeza al Atlas como fuente del malestar o un posible error por parte del terapeuta, recomendamos una verificación con tomografía computarizada (TC espiral / TC cone beam).

Este examen proporciona una visión clara de lo que no fue posible determinar con precisión mediante la palpación manual, eliminando cualquier duda residual. Sin embargo, no tiene sentido querer saltarse la secuencia correcta en un intento de "ir a lo seguro" o ahorrar tiempo. Es importante saber que la exposición a radiaciones ionizantes puede reducir la esperanza de vida. Por lo tanto, no es prudente someterse a una TC sin indicaciones precisas o una necesidad real, corriendo el riesgo de comprometer la salud futura.

TC espiral / Tomografía del cráneo y la vértebra Atlas

Si el desalineamiento fuera atribuible a un error del terapeuta, se realizará un tratamiento correctivo gratuito. Por otro lado, si el Atlas estuviera en su lugar pero los síntomas persisten, es evidente que hay otras causas que deben investigarse y que, desafortunadamente, difícilmente descubrirás consultando a un médico cuya práctica habitual consiste en suprimir los síntomas sin buscar la causa. Antes de continuar, es importante abordar con calma los pasos necesarios para descartar con certeza al Atlas como la causa del problema.

Lo peor que se puede hacer es desanimarse, rendirse y depender de medicamentos. Tampoco se debe olvidar que, aunque raros, existen casos de "cóndilos deformados" (mencionados en el primer punto de la lista) en los que, a pesar de todos los intentos, es imposible lograr una alineación óptima debido a la particular conformación anatómica. En estos casos, el tratamiento posiciona las vértebras en la mejor posición posible permitida por la anatomía específica, aunque esta pueda no ser perfectamente simétrica. Esperamos haber proporcionado una visión clara y completa de las posibilidades.

¿Qué dicen de nosotros?

Desconfía de quien disfraza una simple manipulación cervical como un realineamiento del Atlas y de quienes ofrecen imitaciones de baja calidad de nuestro método. Los resultados hablan por sí solos: más de 10.000 testimonios y reseñas en varios idiomas nos hacen únicos. Haz clic para descubrir opiniones, valoraciones y experiencias auténticas, compartidas por quienes han experimentado la corrección del Atlas por vibro-resonancia Atlantomed:

0
testimonios en vídeos
Testimonios en Youtube Corrección de Atlas
0
reseñas en Google
Reseñas en Google realineación del Atlas Atlantomed
0
reseñas en Facebook
Recensioni Facebook riallineamento dell'Atlante Atlantomed
0
casos de estudio
Estudio de eficacia de la corrección del Atlas de Atlantomed
0
evaluaciones
Descargar los cuestionarios de las evaluaciones de realineación de Atlantomed
0
testimonios del Foro
Testimonios del FORUMGESUND de corrección del Atlas Atlantomed
Para proteger tu privacidad, este sitio no contiene deliberadamente ningún plugin de seguimiento de Facebook. Para compartir, copia y pega la URL de la página.
atlantomed logo footer

La copia y utilización no autorizada de texto o imágenes sin citar el link activo https://atlantomed.eu/es/ puede tener consecuencias legales © Atlantomed 2006-2025

Este sitio utiliza cookies para garantizar la mejor experiencia. Al continuar usando este sitio web, usted acepta su uso.